Hola, te doy la bienvenida.
Soy Rafaela Alameda, esposa, madre, abuela una mujer entregada a su familia y a las personas que quiere, y que pone el corazón en todo lo que hace.
Una emprendedora de toda la vida ¡Ya antes de que estuviese tan de moda!
Siempre pongo mucho cariño en todo lo que hago, porque pienso que es la clave para tener una vida plena, y para que podáis haceros una idea de hasta que punto llega, os quiero contar una historia de mi vida personal que explica muy bien lo que quiero trasmitir.
Mis hijos siempre traían de vuelta a casa el papel de envolver el bocadillo que les preparaba para el recreo de media mañana. Según entraban por la puerta de casa, uno a uno me entregaba el envoltorio de vuelta, curioso ¿Verdad?
Pensaba que se trataba de algún juego entre ellos, cosas de niños, y no le di mayor importancia.
Pero un buen día, mis hijos ya eran mayores, y en un cumpleaños, comentando cosas de la infancia, salió a relucir esta curiosa costumbre, cuando les pregunté por qué lo hacían se sorprendieron.
¡Cómo! ¿No lo sabes?, pues no contesté, entonces mi hijo mediano hizo de portavoz y me explico.
Todas las mañanas me observaban mientras les preparaba el bocadillo a toda prisa para no llegar tarde.
A la hora del recreo, llegaba la hora de disfrutar del tesoro escondido en la mochila toda la mañana, disfrutar del almuerzo en el recreo, para ir a jugar con los compañeros de clase, pero, aquí viene lo bueno, una vez terminado el bocadillo ¡Les daba pena tirar el envoltorio!
¿Y eso? Pregunté.
Mi hijo continuó explicándome, al recordar el cariño y el esmero que había puesto su madre en preparar el bocadillo, se sentían afortunados y queridos, así que tirar el envoltorio era como tirar todo ese cariño a la basura.
Yo una vez lo tiré ¡Y lo volví a recoger de la basura! confesó entre risas mi hijo mayor. ¡A mí me pasó lo mismo dijo mi hija pequeña!
Mi marido y yo nos mirábamos sin dar crédito.
La historia continuó, como les daba pena tirar el envoltorio, se lo guardaban en el bolsillo durante el recreo, y luego en la mochila, hasta entrar por la puerta y devolverme, sano y salvo el envoltorio que no habían podido tirar.
Me quede muy sorprendida, pero sobre todo emocionada como os podréis imaginar, porque es verdad que cuando estaba preparando el bocadillo pensaba en lo mucho que lo iban a disfrutar y en lo bien alimentados que estarían para pasar bien la mañana.
He querido contar esta historia porque representa mi manera de ser y del empeño que pongo en todo lo que hago.
Cuando me siento en mi máquina de coser, me inspiro, y me dejo llevar, pero sobre todo pienso lo bien que se sentirá la persona que utilice el saquito para aliviar su dolor, o lo reconfortado que se sentirá en la cama calentito.
Cuando estoy haciendo mis saquitos le pongo el mismo amor que le pongo a todo lo que hago, el mismo amor que le ponía al hacer el bocadillo de mis hijos, por eso puedo asegurar que cada saquito contienen una tonelada de amor.
BENEFICIOS DEL EFECTO CALOR
La Fisioterapia utiliza el calor aplicado a las superficies corporales, con el fin de aprovechar los efectos terapéuticos que tiene, se conoce como Termoterapia.
Lo ideal es consultar al médico o fisioterapeuta a la hora de aplicar calor, son las personas facultadas parar prescribir el lugar donde se debe aplicar el tratamiento, así como la temperatura correcta para realizar la aplicación.
Como norma general, se debe elegir una temperatura prudente para no ocasionar lesiones. Esto es una ventaja de utilizar un saquito térmico, con 1 minuto en el microondas a potencia máxima (800-900 W), estará a la temperatura adecuada para aplicar en la zona dolorida, así de fácil.
BENEFICIOS PARA EL ORGANISMO DEL EFECTO CALOR
Cuando aplicamos calor sobre la superficie corporal, hace que nuestro cuerpo reaccione aumentando el flujo de sangre a la zona afectada, y esto tiene como consecuencia un aporte extra de oxígeno y nutrientes, con los siguientes efectos curativos:
1# Antiinflamatorio sobre zonas inflamadas.
2# Favorece la cicatrización y reparación de los tejidos al aumentar el aporte de oxígeno y nutrientes.
3# Analgésico, el calor aplicado localmente disminuye la sensibilidad al dolor.
A estos efectos hay que añadir el efecto reconfortante del olor que desprende a hierbas aromáticas el saquito al calentarse.
Al aplicar una terapia de calor a una determinada temperatura constante, los resultados se empiezan a notar a los 20 o 30 minutos tras su aplicación, pero no se debe continuar con el tratamiento durante mas de una hora, pues puede tener efectos perjudiciales en la piel.
Esta es otra ventaja del saquito térmico, puesto que partimos de una temperatura óptima para su aplicación, y va perdiendo calor lenta y gradualmente, y por tanto se disminuye el riesgo de efectos perjudiciales en la piel.
Otro beneficio del saquito térmico es que se puede utilizar directamente sobre la ropa nada mas sacarlo del microondas, es muy fácil y cómodo a la hora de utilizar.
¿QUIÉN LO PUEDE UTILIZAR?
Por favor lee atentamente antes de utilizar el saquito
En general, siguiendo las indicaciones la utilización es segura, de todas formas lo ideal y recomendable es consultar con el médico o fisioterapeuta antes de aplicar esta terapia.
Antes de aplicar este tipo de terapia deben consultar con su médico sin excepción en los siguientes casos:
- Personas con alteraciones circulatorias.
- Personas con falta de sensibilidad a los estímulos externos sobre la piel.
- Ancianos.
- Personas muy jóvenes.
La terapia NO está recomendada en los siguientes casos:
- Inflamaciones agudas.
- Traumatismos.
- Procesos de alteración de los tejidos de carácter maligno.
Además de estos efectos locales, el calor tiene efectos generales sobre el organismo provocando sudoración, sedación y relajación muscular. Por lo tanto NO es recomendable aplicar la terapia mientras se realizan actividades que requieren concentración y se pueden ver afectadas por estos efectos.
MODO DE EMPLEO
1# Calentamos el saquito en el microondas a potencia máxima (800-900 W) durante un minuto, si lo acompañamos con un vaso de agua lleno hasta la mitad mejor que mejor, pero no es necesario.
2# Aplicar en la zona afectada de 20 a 30 minutos sin sobrepasar la hora.
3# Comprobar frecuentemente la temperatura de zona en la que se aplica el tratamiento para asegurarnos de que el organismo responde favorablemente.
4# En caso de necesitar calentar repetidamente el saquito, reducir a la mitad el tiempo de microondas.
MODOS DE EMPLEO ALTERNATIVO
Yo lo utilizo para calentar la cama antes de ir a dormir, y después lo pongo a los pies de la cama, cuando lo recojo por la mañana, aún conserva algo de calor.
Y como he sido abuela por segunda vez recientemente, le he hecho dos a mi nieto, uno para el carrito y cuando salen a la calle lo mantiene calentito.
Aquí la imaginación no tiene límites pero ante todo ¡sentido común!
ELABORACIÓN
Se puede decir que prácticamente cada saquito es ÚNICO, me gusta experimentar y probar con formas y tamaños, y diferentes combinaciones de telas y colores, aunque siempre mantengo el mismo diseño.

Las telas empleadas son de la máxima calidad, avaladas por mis años de experiencia en la costura, para garantizar un tacto agradable que aumenta la sensación de calidez.
Las semillas son de trigo de la mejor calidad, esto es fundamental para que el saquito mantenga bien el calor.

Las hierbas aromáticas las consigo en tiendas especializadas y herbolarios, y las combino para para que la fragancia que despida al calentar el saquito sea un efecto reconfortante añadido a la terapia de calor. Suelo utilizar tomillo, romero, hierbabuena, manzanilla.

CONSERVACIÓN
En caso de no utilizar el saquito durante un periodo prolongado de tiempo, se puede guardar en el congelador envuelto en una bolsa de plástico, de esta forma se alarga la vida útil.
Es recomendable renovar el saquito cada cierto tiempo, dependiendo del uso, entre un año o dos. De esta forma nos aseguramos de la efectividad de la terapia.